Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
JGLCOM: Comunicaciones para Pensar
Nadie te cuenta las noticias como nosotros
19 de Abril, 2009 · General

SOCIOLOGIA: SINTESIS

GRANDES PARADIGMAS DE LA TEORIA SOCIOLOGICA

La formación del mundo moderno (texto de Laclau)

 

           El excedente económico así obtenido va a parar a manos del señor feudal. El productor directo (el proletario) no es propietario de sus instrumentos de producción sino solo puede vender su fuerza de trabajo. El tránsito del feudalismo al capitalismo está dado, por consiguiente, por un doble proceso, de un lado, la concentración progresiva de los medios de producción en manos de una clase distinta que los productores directos; de otro lado, la formación de un mercado de mano de obra constituida por asalariados que venden su fuerza de trabajo.

            En la sociedad feudal europea, la clase dominante fundamental la constituía la aristocracia terrateniente que absorbía el excedente económico generado por el sector productivo básico: la clase servil.

            El mercantilismo es el sistema de organización económica, política y social que predominó entre comienzos del siglo 16 y comienzos del siglo 17.

            Su característica central es el papel predominante que asume el Estado en las más diversas esferas de la actividad económica correspondiente a las naciones europeas que surgen en ese momento. Se trata de un Estado feudal que representa los intereses de la nobleza agraria y del gran comercio privilegiado; sin embargo, es durante su transcurso cuando se produjo el tránsito hacia el moderno modo de producción capitalista, que se consolidará en forma definitiva con la  Revolución Industrial desde 1760. Las revoluciones inglesas del siglo 17 y la francesa del siglo 18 marcarán el ocaso inexorable del Estado feudal.

            Al iniciarse la época mercantilista, la sociedad europea seguía siendo fundamentalmente agraria.

 

Concepciones Básicas, aplicaciones prácticas.

Faltaba a esta concepción mercantilista, la confianza en las posibilidades de un crecimiento humano global. La unión de ambas sumadas a la convicción de que la intervención del Estado en asuntos económicos era decisiva, alimentaron una serie de políticas prácticas que tendieron a moldear en algunos de sus aspectos más característicos la organización económica y social del mundo moderno.

Consecuencias.

Las dos grandes oleadas de cercamientos disolvieron las formas jurídicas tradicionales y crearon un proletariado sin tierras que constituyó la mano de obra de la se alimentaría la naciente Revolución Industrial. Producción Industrial: predominaron tres sistemas productivos básicos.

 

La Revolución ideológica

 

            La gran revolución ideológica de la Europa moderna comienza durante la época mercantilista. Surge la burguesía comercial, y luego el mercantilismo.

            Las nuevas ideas burguesas necesitaban un conocimiento objetivo de un mundo en proceso de cambio, y no su contrapartida teológica.

 

La Revolución Industrial.

Significación para la historia de Occidente. Consecuencias.

Con ella se inicia la historia del mundo contemporáneo.

Su consecuencia será el doble carácter de la política inglesa en el siglo 19: liberalismo político y librecambismo económico. Los países que, por el contrario, inician tardíamente su proceso de crecimiento industrial, han de necesitar de la protección del Estado para expandir sus nacientes empresas frente a la competencia progresiva de los productos británicos. La existencia de un Estado surgido de las revoluciones burguesas del siglo 17, interesado en facilitar al máximo el proceso de expansión capitalista.      

Períodos de las grandes transformaciones

El primer período de grandes transformaciones técnicas discurre entre 1750 y 1815. Se experimentan cambios decisivos en la industria textil, la siderurgia y aquellas actividades productivas a las revolucionó la invención de la máquina de vapor. Asimismo en este período las industrias británicas del hierro y del acero inician sobre bases sólidas su expansión. En 1815 etapa de invocaciones técnicas y de la historia europea caracterizada por los bloqueos napoleónicos, en la cual Gran Bretaña salía fortalecida logrando un predominio industrial enorme en el mercado mundial.

En esta segunda etapa, la maquinización industrial creció  a un ritmo importante. La industria algodonera se mantuvo a la cabeza de la producción. Así, Inglaterra pagó una buena parte de sus materias primas importadas sobre la base de la exportación de tejidos de algodón. En la industria de la lana, el proceso fue más lento.            Se debe señalar que la Revolución Industrial acarreó una revolución en los medios de transporte. Con todo, se produce un proceso de expansión bajo Napoleón, que aspiraba la unificación de Europa sobre la base de la autosuficiencia. Una política proteccionista bajo Los Borbones y, en menor grado, bajo Luis Felipe, logró la continuidad de la del desarrollo industrial con la industria textil a la cabeza.

Fuera de Europa el proceso se desarrolló en Estado Unidos de Norteamérica.

Asia: el único país de este continente que inicia una transformación es Japón, reconvirtiendo las estructuras feudales con una fuerte participación del Estado en todo el proceso.

Condiciones de la clase obrera. Su organización.

            El proceso de expansión a partir de 1870 producto del tránsito de un sistema basado en la libre competencia a otro fundado en la monopolización progresiva de las ramas diversas de la producción. Y a este proceso de monopolio sigue su secuela la expansión imperialista.

Este proceso se opera con mayor rapidez en los países que habían iniciado más recientemente su expansión capitalista, como Alemania, y Estados Unidos, que en aquellos otros de capitalización más antigua, como Francia e Inglaterra, aunque el fenómeno se expande por doquier.

La alianza con las clases terratenientes feudales y el asentamiento de las condiciones de la explotación fue la regla que gobernó el proceso de expansión imperialista. Francia invertía en Europa, en especial Rusia. Francia, adquirió tres veces más colonias que Alemania y Japón juntos.

Consecuencias de la expansión imperialista.

Toda etapa de auge económico, al requerir mayor mano de obra, tiende a elevar el nivel de los salarios. El segundo, el proceso imperialista tiende a hacer que el capitalismo en su conjunto obtenga la parte sustancial de sus ganancias de la explotación colonial más que de la absorción de trabajo excedente en el mercado interno. La nueva situación de la clase obrera europea, repercutió en sus conductas políticas. Sin embargo con la Guerra Mundial estos movimientos adquirirán gran gravitación.

 

 

Estado y Sociedad en el pensamiento clásico (texto de Pontantiero y De Ipola).

Lo único natural son los individuos, dotados por su mera condición de hombres de un conjunto de derechos innatos. La sociedad y el Estado son productos de la razón: creaciones voluntarias de los hombres.

            En una primera etapa los conceptos de sociedad y de Estado son lo opuesto al estado de naturaleza. En la tradición del jusnaturalismo los términos antitéticos son, estado natural-sociedad civil. Más tarde la antinomia conceptual será la que distinguirá sociedad civil de sociedad política (o Estado).

 

KARL MARX: filosofía de la historia y crítica teórico-política del capitalismo

            El pensamiento y la praxis política socialistas, en sus múltiples y casi antagónicas variantes, son a la vez anteriores, coetáneos y posteriores respecto de la obra de Karl Marx y de Engels. Hubiera sido absurdo prever que medio siglo más tarde tendría lugar en la dilatada Rusia una de las revoluciones sociales y políticas más importantes de la historia humana y que esa revolución sería soñada, pensada y llevada a cabo por hombres que estaban fervientemente convencidos de que el pensamiento expuesto en dicha obra era la expresión de la Verdad misma.

Teorización científica de la historia en su conjunto. Sus tesis centrales:

El motor y la clave del funcionamiento y la transformación de las sociedades es el desarrollo de las fuerzas productivas materiales, es decir los llamados “factores” técnicos de la producción, esto es, la materias primas, la fuerza de trabajo humana y los medios de trabajo. Los hombres van contrayendo y consolidando relaciones sociales entre sí y con las propias fuerzas productivas (los medios de producción). Esos vínculos sociales entre los hombres y los medios de producción y entre los hombres mismos son las relaciones de producción. La pareja “fuerzas productivas-relaciones de producción” define el concepto restringido de “modo de producción”. El modo de producción es la base material de la sociedad y también las fuerzas productivas son la base material del modo de producción.

Entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción sólo puede haber dos tipos de relaciones: amistosas y hostiles. Cuando hay correspondencia las fuerzas productivas contribuyen al avance de la técnica y por tanto al progreso de la sociedad. Cuando hay antagonismo las relaciones de producción se tornan un obstáculo para el desarrollo. De acuerdo a la formulación del Prefacio…Crítica de la Economía Política, sobre la base de la estructura económica de la sociedad “se eleva un edificio juridico y político, al cual corresponden formas determinadas de conciencia social. El modo de producción de la vida material domina en general el desarrollo de la vida social, política e intelectual”. A esto Marx lo ha denominado “superestructuras”, determinando una concepción del papel y la posición relativa de los registros o esferas de que está compuesto el mundo social.

Estructura económica, superestructura jurídico-política y superestructura ideológica: a partir de la precaria topología por la superposición de estas tres instancias cobró forma una concepción de la sociedad y del Estado, que Marx dejó plasmada.

Hay otro elemento que representa una novedad capital en la historia del pensamiento occidental. El comunismo no es un estado ideal hacia el cual encaminaría fatalmente la sociedad, sino el movimiento real que suprime el estado de cosas existente. No solo los capítulos sobre acumulación originaria, sino que describe un complejo proceso económico, social, político, jurídico e ideológico, donde la imaginación, los deseos, los objetivos y, la praxis de los actores sociales desempeñan un papel creador decisivo para la emergencia y consolidación del capitalismo. Marx pone al descubierto los avatares inciertos de conflictos, proyectos, y acciones humanas. Luchas de los obreros por limitar la jornada laboral, humanizar sus condiciones de trabajo o mejorar sus salarios. Este desplazamiento constituiría la base de un tipo de Estado

Palabras claves
publicado por jglcom a las 16:09 · Sin comentarios ·  Recomendar
 
Más sobre este tema · Participar
Comentarios (0) · Enviar comentario
Enviar comentario
Nombre:
E-Mail (no será publicado):
Sitio Web (opcional):
Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagenEscriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
imgPLURAL NOTICIAS ROSARIO

Broadcast live streaming video on Ustream
Libertad Digital Televisión por libertaddigitaltv
Broadcast live streaming video on Ustream
Broadcast live streaming video on Ustream
imgEnlaces
imgAl margen
TODOS SOMOS UNO
Haz que el mundo sea un poquito mejor, por haber pasado tu por el.
imgMás leídos
imgEn imagen
COMUNICACIONES PARA PENSAR
COMUNICACIONES PARA PENSAR
imgSecciones
» Inicio
imgNube de tags [ ? ]
imgTópicos
» Análisis (18)
» Ecologia (1)
» General (24)
» Historia (4)
» Humor (1)
» Medios (4)
» Opinión (4)
» Transporte (2)
imgCalendario
Ver mes anteriorAbril 2024Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
imgBuscador
Blog  Web
 
FULLServices Network | Blogs | Privacidad